• Sri Karpatra Swami
    "Para muchos el Advaita Bodha Dipika (La lámpara del conocimiento no-dual) es el resumen más claro y accesible del sistema de filosofía hindú conocido como Advaita Vedanta. Se cree que es una condensación de textos de Shankara y de otros sabios, recopilada por Sri Karpatra Swami, en sánscrito. El texto adopta la forma de un diálogo entre un discípulo y su Guru. Las preguntas del discípulo tienen que ver con la naturaleza de la vida, del universo y de la humanidad. Este texto fue muy apreciado por Sri Ramana Maharshi, quien con frecuencia lo recomendaba a quienes desearan comprender el sendero del Advaita Vedanta".
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Traducción de Ada Albrecht
    La más extensa de las Upanishads y uno de los principales basamentos escriturales de las doctrinas del advaita-vedānta. Con notas explicativas del reconocido Swami Nikhilananda, basadas en los comentarios de Sri Shankaracharya.
    "Aquel que habita en todos los seres, y se halla también dentro de todos los seres, a quien ningún ser conoce, cuyo cuerpo es todos los seres y que controla a todos los seres desde adentro, Él es tu Ser, el controlador interno, el inmortal" Brihadâranyaka Upanishad III, vii, 15.
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Traducción de Ada Albrecht La Chāndogya Upanishad es una de las once Upanishads mayores y también una de las de mayor extensión. Es un texto fundamental dentro de la metafísica hindú.
    La presente edición tiene los comentarios del reconocido Swami Nikhilananda.
    "Todo este universo es la Divinidad. De ella proviene este universo, en ella se sumerge el universo, en ella este universo respira. Por lo tanto, el ser humano debería meditar en la Divinidad con una mente serena" Chāndogya Upanishad III, xiv, 1.
  • Celso
    "En el siglo II de nuestra era, el filósofo platónico Celso emprendió la defensa de los valores de la cultura pagana frente al cristianismo, que había logrado afianzarse entre las clases inferiores y amenazaba los ideales del sistema helenista y de la filosofía clásica. Discurso verdadero contra los cristianos centra sus principales ataques doctrinales sobre el relato de la creación (al que se tilda de infantil), las profecías (cuyo determinismo implícito se opone a la libertad individual), la idea de un Dios antropomorfo o la resurrección de los cuerpos, y realiza una defensa a ultranza de la religión y de las instituciones del estado romano, subrayando el peligro que implica la negativa de los cristianos a participar en su organización".
  • Raphael
    "La de Platón es una Filosofía de catarsis, de ascesis, de realización, de transformación del modo de sentir, de querer y de actuar. A tal fin, Platón no sólo ha desarrollado y codificado los principios fundamentales de la Enseñanza tradicional mistérica, sino que ha propuesto también los senderos operativos: el del Conocimiento y el del Amor.
    Raphael se ha expresado en sus escritos a la luz de aquella Unidad de la Tradición que es la base de las diversas Ramas tradicionales orientales y occidentales, poniendo siempre de relieve como la nota fundamental que toda auténtica Enseñanza tradicional no debe ser una simple erudición, sino una experiencia de vida".
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Cinco textos esenciales que conforman el primer volumen de esta colección de las Upanishads de HastinapuraCon notas explicativas del reconocido Swami Nikhilananda, basadas en los comentarios de Sri Shankaracharya.
    "El ātman, más pequeño que lo más pequeño y más grande que lo más grande, está oculto en el corazón de todos los seres. Un hombre que está libre de deseos contempla la majestad del Ser a través de la quietud de los sentidos y la mente, y deviene libre de pesar". Katha upanishad I, ii, 20. 
  • Sri Sankaracharya "El Laghu Vâkya Vritti o "Breve exposición de sentencias védicas" es un tratado preliminar (prakaranagranta) de la filosofía vedânta advaita, escrito por el gran maestro hindú Sri Sankaracharya. Este libro trata específicamente acerca de la afirmación védica que nos dice que el ser humano es esencialmente uno con la Divinidad. A partir de ello nos guía por un sendero de autoconocimiento, el cual se halla basado en la práctica de la meditación y otras disciplinas espirituales, las cuales, cuando son seguidas con devoción bajo la guía de un maestro espiritual calificado, son medios insustituibles para la purificación de nuestro corazón y el acercamiento a Dios".
  • TEMPORALMENTE AGOTADO
    Georges Dumézil
    "Este libro representa la culminación del esquema desarrollado por Georges Dumézil a lo largo de toda su obra, que le sitúa entre las autoridades en los estudios de mitología. Su modelo consiste en la clasificación de los diversos Dioses según tres funciones: la función de administración de lo sagrado, la función del poder (físico, político) y la función productiva (la agricultura, la fecundidad). La tesis principal de Dumézil trata de establecer la correspondencia entre este esquema mítico y teológico con la organización social de los indoeuropeos. Su investigación se encarga de rastrear en los diversos ámbitos geográficos de la mitología la vigencia y las manifestaciones de este planteamiento".
  • Enrique Bernárdez
    "Los Mitos germánicos presenta una visión nueva de la mitología de los antiguos germanos, al tiempo que describe la forma de vida de estos pueblos y los cambios históricos que se fueron produciendo en ellos. Incluyendo textos nunca antes traducidos al español y aportando soluciones novedosas a muchos de los problemas tradicionales de las mitologías germánicas, este libro recoge el estado más actual de los estudios sobre una religión antigua pero que sigue viviendo como fe oficialmente reconocida en varios países".
  • Traducción de Alicia Souto "El yoga es una disciplina que a lo largo de varios milenios de historia dio lugar a muchas corrientes de pensamiento y a las más variadas experiencias. La práctica del hatha yoga está muy difundida en Occidente, pero asombra observar que hay muy pocos textos en castellano que permitan conocer las raíces de esta disciplina milenaria. Alicia Souto con esta publicación quiere llenar esta laguna. El lector tiene ahora en sus manos un texto muy importante y una absoluta novedad para los países de habla hispana, que pueden contar con una transliteración del original sánscrito, una traducción fiel y un comentario sobrio y seguro de tres textos fundamentales para el conocimiento del hatha yoga".
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Traducción de Ada Albrecht
    La Māndukya Upanishad con el célebre comentario del gran maestro del advaita-vedānta Gaudapada. Con notas explicativas del reconocido Swami Nikhilananda, basadas en los comentarios de Sri Shankaracharya.
    "Hari Om. La sagrada palabra Om es todo esto, es decir todo el vasto universo. Acerca de ello damos la siguiente descripción: Todo lo pasado, presente y futuro, es en verdad el Om. Además, cualquier cosa que exista más allá de esta triple división del tiempo es el Om". Mandukya Upanishad 1.
  • Pierre Hadot
    "Plotino o la simplicidad de la mirada se ha convertido en un clásico de la interpretación intelectual del misterioso filósofo helenista, y por extensión del significado del pensamiento neoplatónico. Pierre Hadot escribió este ensayo en 1963 y, desde entonces, ningún otro estudio sobre Plotino ha conseguido arrojar una luz tan intensa sobre su pensamiento, que consiste en vivir de manera filosófica, despreciando lo material y aprendiendo a desarrollar nuestra conexión con lo eterno, pues la preocupación por las cuestiones mundanas son un obstáculo para alcanzar la gracia suprema: la comprensión del amor y lo divino".

Título

Ir a Arriba