• Swami Satyananda Saraswati

    Una selección de citas de Swami Satyananda Saraswati sobre el camino espiritual. Esta obra recoge en 54 frases divididas en cinco apartados, el sutil proceso hacia el reconocimiento de nuestra esencia. El buscador encontrará profundas contemplaciones, así como la bella y clara descripción de los diferentes estadios que se suceden en el transformador viaje de retorno a su verdadera naturaleza.

    Colección Luz de sabiduría

    En la colección Luz de sabiduría se publican recopilaciones de aforismos de Swami Satyananda Saraswati clasificados por temas. Una cuidada selección de bellas y profundas contemplaciones sobre distintos aspectos del camino espiritual según el hinduismo, para leer, releer, meditar y sumergirnos en su esencia. Cada libro cuenta con la introducción y los comentarios del autor.
  • Swami Satyananda Saraswati

    Viveka y Vairâgya son las cualificaciones necesarias en el camino del autoconocimiento. Viveka es el discernimiento entre lo real (sat) y lo no real (asat). Vairâgya es el desapego. Cuando nos establecemos en el discernimiento de lo que somos, experimentamos una dicha que no está causada por ninguna interación externa, la dicha de nuestro propio Ser”. La colección Diálogos con Swami Satyananda Saraswati es una selección de enseñanzas impartidas por Swamiji a lo largo de los últimos años. Una invitación a experimentar las bases filosóficas del hinduismo e introducir pautas de gran valor para la práctica espiritual o sādhanā. El estilo directo de Swamiji en estas enseñanzas mantiene la frescura y proximidad sin perder el rigor y la solidez de la tradición milenaria que las sustenta. Su conocimiento y vivencia interior del advaita-vedānta y la profundidad que destilan sus palabras convierten estas obras en un latido vivo de la tradición que, desde tiempos ancestrales, se ha transmitido de forma oral de maestro a discípulo.
  • Swami Satyananda Saraswati

    "Todas las prácticas espirituales existen para ayudarnos a entrar en el gran silencio. El silencio interior es un flujo de conocimiento directo y transformador. No se trata de llenarnos de nociones intelectuales, sino de sumergirnos en nuestra propia esencia.” La colección Diálogos con Swami Satyananda Saraswati es una selección de enseñanzas impartidas por Swamiji a lo largo de los últimos años. Una invitación a experimentar las bases filosóficas del hinduismo e introducir pautas de gran valor para la práctica espiritual o sādhanā. El estilo directo de Swamiji en estas enseñanzas mantiene la frescura y proximidad sin perder el rigor y la solidez de la tradición milenaria que las sustenta. Su conocimiento y vivencia interior del advaita-vedānta y la profundidad que destilan sus palabras convierten estas obras en un latido vivo de la tradición que, desde tiempos ancestrales, se ha transmitido de forma oral de maestro a discípulo.
  • Swami Satyananda Saraswati

    Traducción de Carla Rosa El hinduismo es la tradición espiritual y metafísica, aún viva, más antigua de la Tierra. No depende de ningún mesías ni profeta, ni de la historicidad de persona alguna. Tampoco depende de un único libro sagrado (a pesar del respeto que se les otorga a los Vedas), ni de una única doctrina o dogma, ni de un único culto, práctica o camino; ni tan solo depende de una sola forma de entender la Realidad. En la raíz misma del hinduismo se halla el profundo reconocimiento de la sacralidad de toda forma, nombre, acción y ser; la sacralidad del universo, la tierra, la naturaleza, los animales, los árboles, los ríos y las montañas; y, conviene resaltarlo, la sacralidad de nuestra propia esencia, el reconocimiento de que la totalidad del cosmos es el reflejo de la Realidad absoluta. Los pilares de la tradición hindú son valores tales como el contentamiento, la austeridad, la veracidad, la fortaleza, el discernimiento, el no dañar, la entrega, la devoción y la nobleza. El hindú sacraliza su vida con el apoyo que le ofrece la tradición, ya sean los diversos rituales, los mantras, el estudio de los textos sagrados, la práctica del yoga en sus diversos aspectos, la devoción por la divinidad, la meditación profunda y, especialmente, el reconocimiento de la realidad del atman en todo lo que existe. Ver índice y fragmento
  • Sri Chandrasekhara Bharati

    Sri Chandrasekhara Bharati, uno de los maestros más importantes del hinduismo contemporáneo, forma parte de una milenaria tradición de sabiduría. En estos diálogos guía a sus discípulos en el conocimiento del advaita-vedānta y las bases prácticas del hinduismo. El Shankaracharya expone cómo la enseñanza del vedānta puede ayudarnos en la vida cotidiana y acercarnos a una verdad milenaria e inmutable. Estos valiosos diálogos reflejan la visión de alguien plenamente establecido en el dharma que no está afectado por tendencias culturales efímeras y transitorias.  

    Sobre el autor

    El 34° ācārya del Sringeri Sharada Pitha fue un jīvanmukta (liberado en vida) y uno de los maestros más importantes del hinduismo contemporáneo. Recibió la iniciación en saṃnyāsa y como sucesor del Sharada Pitha el 7 de abril de 1912. A lo largo de su vida como Shankaracharya estuvo durante años retirado en silencio, absorto en elevados estados yóguicos.

    Prólogo de Swami Satyananda Saraswati

  • Contiene diversos cantos e invocaciones al linaje. La Guru Gita es un canto transformador y poderoso que supone una práctica completa de concentración, pranayama, purificación y absorción. Cantado por Swami Satyananda Saraswati acompañado de Advaitavidya. Mantras introductorios Himno a las padukas Guru Gita Oración Universal Jyota Versión Digital /MP3
  • Contiene el canto del mantra 'Om Namah Shivaya' acompañado de harmonium y tambura. Cantado por Swami Satyananda Saraswati acompañado de Advaitavidya. Versión Digital - MP3
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Tres Upanishads básicas, incluyendo la devocional Svetāsvatara Upanishad. Con notas explicativas del reconocido Swami Nikhilananda, basadas en los comentarios de Sri Shankaracharya.
    "Así como el aceite existe en las semillas de sésamo, la manteca en la leche, el agua en el lecho del río y el fuego en el leño, así el ātman existe dentro de nuestro propio Ser, y lo hallamos cuando lo buscamos a través de la veracidad y la austeridad". Svetāsvatara Upanishad I, 15-16.
  • Sri Sankaracharya "El Laghu Vâkya Vritti o "Breve exposición de sentencias védicas" es un tratado preliminar (prakaranagranta) de la filosofía vedânta advaita, escrito por el gran maestro hindú Sri Sankaracharya. Este libro trata específicamente acerca de la afirmación védica que nos dice que el ser humano es esencialmente uno con la Divinidad. A partir de ello nos guía por un sendero de autoconocimiento, el cual se halla basado en la práctica de la meditación y otras disciplinas espirituales, las cuales, cuando son seguidas con devoción bajo la guía de un maestro espiritual calificado, son medios insustituibles para la purificación de nuestro corazón y el acercamiento a Dios".
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Traducción de Ada Albrecht La Chāndogya Upanishad es una de las once Upanishads mayores y también una de las de mayor extensión. Es un texto fundamental dentro de la metafísica hindú.
    La presente edición tiene los comentarios del reconocido Swami Nikhilananda.
    "Todo este universo es la Divinidad. De ella proviene este universo, en ella se sumerge el universo, en ella este universo respira. Por lo tanto, el ser humano debería meditar en la Divinidad con una mente serena" Chāndogya Upanishad III, xiv, 1.
  • Swami Satyananda Saraswati

    Contrapuntos de Laia de Ahumada, Albert Ferrer y Vicente Merlo El hinduismo es la tradición espiritual y metafísica, aún viva, más antigua de la Tierra. No depende de ningún mesías ni profeta, ni de la historicidad de persona alguna. Tampoco depende de un único libro sagrado (a pesar del respeto que se les otorga a los Vedas), ni de una única doctrina o dogma, ni de un único culto, práctica o camino; ni tan solo depende de una sola forma de entender la Realidad. En la raíz misma del hinduismo se halla el profundo reconocimiento de la sacralidad de toda forma, nombre, acción y ser; la sacralidad del universo, la tierra, la naturaleza, los animales, los árboles, los ríos y las montañas; y, conviene resaltarlo, la sacralidad de nuestra propia esencia, el reconocimiento de que la totalidad del cosmos es el reflejo de la Realidad absoluta. Los pilares de la tradición hindú son valores tales como el contentamiento, la austeridad, la veracidad, la fortaleza, el discernimiento, el no dañar, la entrega, la devoción y la nobleza. El hindú sacraliza su vida con el apoyo que le ofrece la tradición, ya sean los diversos rituales, los mantras, el estudio de los textos sagrados, la práctica del yoga en sus diversos aspectos, la devoción por la divinidad, la meditación profunda y, especialmente, el reconocimiento de la realidad del atman en todo lo que existe. Ver índice y primer capítulo
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Traducción de Ada Albrecht
    La Māndukya Upanishad con el célebre comentario del gran maestro del advaita-vedānta Gaudapada. Con notas explicativas del reconocido Swami Nikhilananda, basadas en los comentarios de Sri Shankaracharya.
    "Hari Om. La sagrada palabra Om es todo esto, es decir todo el vasto universo. Acerca de ello damos la siguiente descripción: Todo lo pasado, presente y futuro, es en verdad el Om. Además, cualquier cosa que exista más allá de esta triple división del tiempo es el Om". Mandukya Upanishad 1.

Título

Ir a Arriba