• Comentarios de Swami Nikhilananda
    Cinco textos esenciales que conforman el primer volumen de esta colección de las Upanishads de HastinapuraCon notas explicativas del reconocido Swami Nikhilananda, basadas en los comentarios de Sri Shankaracharya.
    "El ātman, más pequeño que lo más pequeño y más grande que lo más grande, está oculto en el corazón de todos los seres. Un hombre que está libre de deseos contempla la majestad del Ser a través de la quietud de los sentidos y la mente, y deviene libre de pesar". Katha upanishad I, ii, 20. 
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Traducción de Ada Albrecht
    La más extensa de las Upanishads y uno de los principales basamentos escriturales de las doctrinas del advaita-vedānta. Con notas explicativas del reconocido Swami Nikhilananda, basadas en los comentarios de Sri Shankaracharya.
    "Aquel que habita en todos los seres, y se halla también dentro de todos los seres, a quien ningún ser conoce, cuyo cuerpo es todos los seres y que controla a todos los seres desde adentro, Él es tu Ser, el controlador interno, el inmortal" Brihadâranyaka Upanishad III, vii, 15.
  • Shankara "El Viveka Chudamani (la joya suprema del discernimiento), es un poema sánscrito escrito por Shankara, donde se expone la filosofía del Vedanta Advaita en forma de 580 versos. Describe el desarrollo de viveka, la facultad de la discriminación, como tarea central de la vida espiritual, uno de los elementos esenciales para alcanzar moksha (liberación)".
  • Sri Karpatra Swami
    "Para muchos el Advaita Bodha Dipika (La lámpara del conocimiento no-dual) es el resumen más claro y accesible del sistema de filosofía hindú conocido como Advaita Vedanta. Se cree que es una condensación de textos de Shankara y de otros sabios, recopilada por Sri Karpatra Swami, en sánscrito. El texto adopta la forma de un diálogo entre un discípulo y su Guru. Las preguntas del discípulo tienen que ver con la naturaleza de la vida, del universo y de la humanidad. Este texto fue muy apreciado por Sri Ramana Maharshi, quien con frecuencia lo recomendaba a quienes desearan comprender el sendero del Advaita Vedanta".
  • Mahendra Tevar “En la presente obra, Ramana nos habla del sabio, el ser humano realizado, informándonos y ayudándonos a situar sus coordenadas. Con su estilo sencillo y directo aclara ideas, despeja dudas y señala de forma amable pero inequívocamente el camino de la realización".
  • Enrique Bernárdez
    "Los Mitos germánicos presenta una visión nueva de la mitología de los antiguos germanos, al tiempo que describe la forma de vida de estos pueblos y los cambios históricos que se fueron produciendo en ellos. Incluyendo textos nunca antes traducidos al español y aportando soluciones novedosas a muchos de los problemas tradicionales de las mitologías germánicas, este libro recoge el estado más actual de los estudios sobre una religión antigua pero que sigue viviendo como fe oficialmente reconocida en varios países".
  • Celso
    "En el siglo II de nuestra era, el filósofo platónico Celso emprendió la defensa de los valores de la cultura pagana frente al cristianismo, que había logrado afianzarse entre las clases inferiores y amenazaba los ideales del sistema helenista y de la filosofía clásica. Discurso verdadero contra los cristianos centra sus principales ataques doctrinales sobre el relato de la creación (al que se tilda de infantil), las profecías (cuyo determinismo implícito se opone a la libertad individual), la idea de un Dios antropomorfo o la resurrección de los cuerpos, y realiza una defensa a ultranza de la religión y de las instituciones del estado romano, subrayando el peligro que implica la negativa de los cristianos a participar en su organización".
  • Pierre Hadot
    "Plotino o la simplicidad de la mirada se ha convertido en un clásico de la interpretación intelectual del misterioso filósofo helenista, y por extensión del significado del pensamiento neoplatónico. Pierre Hadot escribió este ensayo en 1963 y, desde entonces, ningún otro estudio sobre Plotino ha conseguido arrojar una luz tan intensa sobre su pensamiento, que consiste en vivir de manera filosófica, despreciando lo material y aprendiendo a desarrollar nuestra conexión con lo eterno, pues la preocupación por las cuestiones mundanas son un obstáculo para alcanzar la gracia suprema: la comprensión del amor y lo divino".
  • Paramarthananda, Swami; Swami Ramakrishnan “Dravidacharya”
    Traducción de Roberto Mallón Fedriani
    "El Drg Drshya Viveka o "Una indagación sobre la naturaleza del Vidente y lo visto" es una obra clásica de Vedânta Advaita, con comentarios de auténticos swamis, tal y como se enseña actualmente en las escuelas tradicionales hindúes. Como todo otro Prakarana Granta, su estudio debe ser realizado con devoción y bajo la guía de un maestro, a fin de que el mismo sea fructífero y nos acerque al conocimiento de la Verdad, de la Realidad".
  • Contiene el canto del mantra 'Om Namah Shivaya' acompañado de harmonium y tambura. Cantado por Swami Satyananda Saraswati acompañado de Advaitavidya.
  • Traducción de Alicia Souto "El yoga es una disciplina que a lo largo de varios milenios de historia dio lugar a muchas corrientes de pensamiento y a las más variadas experiencias. La práctica del hatha yoga está muy difundida en Occidente, pero asombra observar que hay muy pocos textos en castellano que permitan conocer las raíces de esta disciplina milenaria. Alicia Souto con esta publicación quiere llenar esta laguna. El lector tiene ahora en sus manos un texto muy importante y una absoluta novedad para los países de habla hispana, que pueden contar con una transliteración del original sánscrito, una traducción fiel y un comentario sobrio y seguro de tres textos fundamentales para el conocimiento del hatha yoga".
  • Swami Shantananda Puri "Varios métodos y tratados guían paso a paso a la meta de la liberación, pero el Ashtavakra Gita nos lanza en forma directa hacia la realización sin etapas graduales, en un salto instantáneo, directo desde el tiempo hacia la eternidad, desde lo relativo al Absoluto y desde lo condicionado y transitorio del mundo, a la libertad y expansión de vivir en el estado natural de nuestro Ser, que es conciencia y bienaventuranza. Es un conocimiento intuitivo, distinto al conocimiento de los objetos del mundo, condicionado y filtrado por los sentidos y la mente. En el hombre liberado la lámpara del conocimiento ilumina su corazón, vive en la Conciencia absoluta, mientras que el ser ordinario es presa de la ilusión y la ignorancia".

Título

Ir a Arriba