• Swami Satyananda Saraswati

    Contrapuntos de Laia de Ahumada, Albert Ferrer y Vicente Merlo El hinduismo es la tradición espiritual y metafísica, aún viva, más antigua de la Tierra. No depende de ningún mesías ni profeta, ni de la historicidad de persona alguna. Tampoco depende de un único libro sagrado (a pesar del respeto que se les otorga a los Vedas), ni de una única doctrina o dogma, ni de un único culto, práctica o camino; ni tan solo depende de una sola forma de entender la Realidad. En la raíz misma del hinduismo se halla el profundo reconocimiento de la sacralidad de toda forma, nombre, acción y ser; la sacralidad del universo, la tierra, la naturaleza, los animales, los árboles, los ríos y las montañas; y, conviene resaltarlo, la sacralidad de nuestra propia esencia, el reconocimiento de que la totalidad del cosmos es el reflejo de la Realidad absoluta. Los pilares de la tradición hindú son valores tales como el contentamiento, la austeridad, la veracidad, la fortaleza, el discernimiento, el no dañar, la entrega, la devoción y la nobleza. El hindú sacraliza su vida con el apoyo que le ofrece la tradición, ya sean los diversos rituales, los mantras, el estudio de los textos sagrados, la práctica del yoga en sus diversos aspectos, la devoción por la divinidad, la meditación profunda y, especialmente, el reconocimiento de la realidad del atman en todo lo que existe. Ver índice y primer capítulo
  • Mahendra Tevar "El mensaje de Ramana Maharshi no puede ser más simple y contundente: busca tu verdadera identidad. La presencia de Ramana, su gracia y su silencio cautivaron a cientos de buscadores orientales y occidentales; la sencillez de su vida y de su mensaje siguen cautivando a todo aquel que se acerca a su enseñanza, su legado es inmenso. Si la marca del maestro iluminado es que en sus ojos se contempla la eternidad, para sacar conclusiones sobre Ramana basta con mirarle a los ojos".
  • Agotado Temporalmente Elsa Cross "Tanto la poesía como las leyendas de estas ocho poetas conducen a mundos insospechados de pasión y locura por lo Divino. Estas poetas místicas vivieron entre los siglos VI y XVII en diversas regiones de la India y escribieron en cinco lenguas distintas. Hubo entre ellas una princesa, Mirabai, y una sirvienta, Janabai; dos adolescentes, Antal y Muktabai, y varias amas de casa: Bahinabai decidió cumplir con sus deberes, Ammaiyar pidió ser convertida en un espectro, en tanto que Akka Mahadevi y Lalléshvari abandonaron suegras y maridos, para proseguir como ascetas errantes la búsqueda de la unión con el Amado. Ése es el anhelo que resuena en cada una de estas voces".
  • Sri Sankaracharya "El Laghu Vâkya Vritti o "Breve exposición de sentencias védicas" es un tratado preliminar (prakaranagranta) de la filosofía vedânta advaita, escrito por el gran maestro hindú Sri Sankaracharya. Este libro trata específicamente acerca de la afirmación védica que nos dice que el ser humano es esencialmente uno con la Divinidad. A partir de ello nos guía por un sendero de autoconocimiento, el cual se halla basado en la práctica de la meditación y otras disciplinas espirituales, las cuales, cuando son seguidas con devoción bajo la guía de un maestro espiritual calificado, son medios insustituibles para la purificación de nuestro corazón y el acercamiento a Dios".
  • TEMPORALMENTE AGOTADO
    Georges Dumézil
    "Este libro representa la culminación del esquema desarrollado por Georges Dumézil a lo largo de toda su obra, que le sitúa entre las autoridades en los estudios de mitología. Su modelo consiste en la clasificación de los diversos Dioses según tres funciones: la función de administración de lo sagrado, la función del poder (físico, político) y la función productiva (la agricultura, la fecundidad). La tesis principal de Dumézil trata de establecer la correspondencia entre este esquema mítico y teológico con la organización social de los indoeuropeos. Su investigación se encarga de rastrear en los diversos ámbitos geográficos de la mitología la vigencia y las manifestaciones de este planteamiento".
  • Enrique Bernárdez
    "Los Mitos germánicos presenta una visión nueva de la mitología de los antiguos germanos, al tiempo que describe la forma de vida de estos pueblos y los cambios históricos que se fueron produciendo en ellos. Incluyendo textos nunca antes traducidos al español y aportando soluciones novedosas a muchos de los problemas tradicionales de las mitologías germánicas, este libro recoge el estado más actual de los estudios sobre una religión antigua pero que sigue viviendo como fe oficialmente reconocida en varios países".
  • Traducción de Alicia Souto "El yoga es una disciplina que a lo largo de varios milenios de historia dio lugar a muchas corrientes de pensamiento y a las más variadas experiencias. La práctica del hatha yoga está muy difundida en Occidente, pero asombra observar que hay muy pocos textos en castellano que permitan conocer las raíces de esta disciplina milenaria. Alicia Souto con esta publicación quiere llenar esta laguna. El lector tiene ahora en sus manos un texto muy importante y una absoluta novedad para los países de habla hispana, que pueden contar con una transliteración del original sánscrito, una traducción fiel y un comentario sobrio y seguro de tres textos fundamentales para el conocimiento del hatha yoga".
  • Comentarios de Swami Nikhilananda
    Traducción de Ada Albrecht
    La Māndukya Upanishad con el célebre comentario del gran maestro del advaita-vedānta Gaudapada. Con notas explicativas del reconocido Swami Nikhilananda, basadas en los comentarios de Sri Shankaracharya.
    "Hari Om. La sagrada palabra Om es todo esto, es decir todo el vasto universo. Acerca de ello damos la siguiente descripción: Todo lo pasado, presente y futuro, es en verdad el Om. Además, cualquier cosa que exista más allá de esta triple división del tiempo es el Om". Mandukya Upanishad 1.
  • Swami Satyananda Saraswati

    "Todas las prácticas espirituales existen para ayudarnos a entrar en el gran silencio. El silencio interior es un flujo de conocimiento directo y transformador. No se trata de llenarnos de nociones intelectuales, sino de sumergirnos en nuestra propia esencia.” La colección Diálogos con Swami Satyananda Saraswati es una selección de enseñanzas impartidas por Swamiji a lo largo de los últimos años. Una invitación a experimentar las bases filosóficas del hinduismo e introducir pautas de gran valor para la práctica espiritual o sādhanā. El estilo directo de Swamiji en estas enseñanzas mantiene la frescura y proximidad sin perder el rigor y la solidez de la tradición milenaria que las sustenta. Su conocimiento y vivencia interior del advaita-vedānta y la profundidad que destilan sus palabras convierten estas obras en un latido vivo de la tradición que, desde tiempos ancestrales, se ha transmitido de forma oral de maestro a discípulo.
  • Contiene el canto del mantra 'Om Namah Shivaya' acompañado de harmonium y tambura. Cantado por Swami Satyananda Saraswati acompañado de Advaitavidya.
  • Contiene el canto del mantra 'Om Namah Shivaya' acompañado de harmonium y tambura. Cantado por Swami Satyananda Saraswati acompañado de Advaitavidya. Versión Digital - MP3
  • Pierre Hadot
    "Plotino o la simplicidad de la mirada se ha convertido en un clásico de la interpretación intelectual del misterioso filósofo helenista, y por extensión del significado del pensamiento neoplatónico. Pierre Hadot escribió este ensayo en 1963 y, desde entonces, ningún otro estudio sobre Plotino ha conseguido arrojar una luz tan intensa sobre su pensamiento, que consiste en vivir de manera filosófica, despreciando lo material y aprendiendo a desarrollar nuestra conexión con lo eterno, pues la preocupación por las cuestiones mundanas son un obstáculo para alcanzar la gracia suprema: la comprensión del amor y lo divino".

Título

Ir a Arriba