-
Swami Satyananda Saraswati
Contrapunts de Laia de Ahumada, Albert Ferrer i Vicente Merlo L'hinduisme és la tradició espiritual i metafísica, encara viva, més antiga de la terra. No depèn de cap messies ni profeta, ni de la historicitat de cap persona. Tampoc no depèn d'un únic llibre sagrat (tot i el respecte que atorga als Vedes), ni d'una única doctrina o dogma, ni d'un únic culte, pràctica o camí; ni tan sols no depèn d'una única forma d'entendre la Realitat. En l'arrel mateixa de l'hinduisme hi ha el profund reconeixement de la sacralitat de tota forma, nom, acció i ésser; la sacralitat de l'univers, la terra, la natura, els animals, els arbres, els rius i les muntanyes. I, convé ressaltar-ho, la sacralitat de la nostra pròpia essència, el reconeixement que la totalitat del cosmos és el reflex de la Realitat Absoluta. La tradició hindú té com a pilars valors com ara l'acontentament, l'austeritat, la veracitat, la fortalesa, el discerniment, el no danyar, l'entrega, la devoció i la noblesa. Veure índex i primer capítol -
Swami Satyananda Saraswati
Viveka y Vairâgya son las cualificaciones necesarias en el camino del autoconocimiento. Viveka es el discernimiento entre el real ( sat ) y el no real ( ASAT ). Vairâgya es el desapego. Cuando nos establecemos en el discernimiento de lo que somos, experimentamos una dicha que no está causada por ninguna interacción externa, la dicha de Nuestro propio Ser ". La colección Diálogos con Swami Satyananda Saraswati es una selección de Enseñanzas impartidas por Swamiji a largo de Los últimos años. Una invitación a experimentar las bases filosóficas del hinduismo y introducir pautas de gran valor para la práctica espiritual o sadhana . El estilo directo de Swamiji en estas Enseñanzas mantiene la frescura y Proximidad sin perder el rigor y la solidez de la tradición milenaria que las sustenta. Su Conocimiento y vivencia interior del advaita-vedānta y la Profundidad que destilan sobre palabras convierten estas obras en un latido vivo de la tradición que, desde tiempos ancestrales, se ha transmitida de forma oral de maestro a discípulo. -
Swami Satyananda Saraswati
«Todas las prácticas espirituales existen para ayudarnos a entrar en el gran silencio. El silencio interior es un flujo de conocimiento directo y transformador. No se trata de llenarnos de nociones intelectuales, sino de sumergirnos en nuestra propia esencia.” La colección Diálogos con Swami Satyananda Saraswati es una selección de enseñanzas impartidas por Swamiji a lo largo de los últimos años. Una invitación a experimentar las bases filosóficas del hinduismo e introducir pautas de gran valor para la práctica espiritual o sādhanā. El estilo directo de Swamiji en estas enseñanzas mantiene la frescura y proximidad sin perder el rigor y la solidez de la tradición milenaria que las sustenta. Su conocimiento y vivencia interior del advaita-vedānta y la profundidad que destilan sus palabras convierten estas obras en un latido vivo de la tradición que, desde tiempos ancestrales, se ha transmitido de forma oral de maestro a discípulo. -
Swami Satyananda Saraswati
Traducción de Carla Ros El hinduismo es la tradición espiritual y metafísica, aún viva, más antigua de la Tierra. No depende de ningún mesías ni profeta, ni de la historicidad de persona alguna. Tampoco depende de un único libro sagrado (a pesar del respeto que se les otorga a los Vedas), ni de una única doctrina o dogma, ni de un único culto, práctica o camino; ni tan solo depende de una sola forma de entender la Realidad. En la raíz misma del hinduismo se halla el profundo reconocimiento de la sacralidad de toda forma, nombre, acción y ser; la sacralidad del universo, la tierra, la naturaleza, los animales, los árboles, los ríos y las montañas; y, conviene resaltarlo, la sacralidad de nuestra propia esencia, el reconocimiento de que la totalidad del cosmos es el reflejo de la Realidad absoluta. Los pilares de la tradición hindú son valores tales como el contentamiento, la austeridad, la veracidad, la fortaleza, el discernimiento, el no dañar, la entrega, la devoción y la nobleza. El hindú sacraliza su vida con el apoyo que le ofrece la tradición, ya sean los diversos rituales, los mantras, el estudio de los textos sagrados, la práctica del yoga en sus diversos aspectos, la devoción por la divinidad, la meditación profunda y, especialmente, el reconocimiento de la realidad del atman en todo lo que existe. -
Shankara "El Viveka Chudamani (la joya suprema del discernimiento), es un poema sánscrito escrito por Shankara, donde se expone la filosofía del Vedanta Advaita en forma de 580 versos. Describe el desarrollo de viveka, la facultad de la discriminación, como tarea central de la vida espiritual, uno de los elementos esenciales para alcanzar moksha (liberación)".
-
Comentaris de Swami NikhilanandaTres Upanishads bàsiques, inclosa la devocional Svetāsvatara Upanishad. Amb notes explicatives del reconegut Swami Nikhilananda, basades en els comentaris de Sri Shankaracharya."Així com l'oli existeix a les llavors de sèsam, la mantega a la llet, l'aigua a la llera del riu i el foc al tronc, així l'ātman existeix dins del nostre propi Ser, i el trobem quan el cerquem a través de la veracitat i l'austeritat". Svetāsvatara Upan
ishad I, 15-16. -
Swami Satyananda Saraswati
Una selecció de cites de Swami Satyananda Saraswati sobre el camí espiritual. Aquesta obra recull en 54 frases dividides en cinc apartats, el subtil procés cap el reconeixement de la nostra essència. El buscador hi trobarà profundes contemplacions, així como la bonica i clara descripció dels diferents estadis que se succeeixen en el transformador viatge de retorn a la seva veritable naturalesa.Luz de sabiduría
A la col.lecció Luz de sabiduría es publiquen recopilacions d'aforismes de Swami Satyananda Saraswati en castellà classificats per temes. Una cuidada selecció de boniques i profundes contemplacions sobre diferents aspectes del camí espiritual segons l'hinduisme, per a llegir, rellegir, meditar i submergir-nos en la seva essència. Cada llibre compta amb la introducció i els comentaris de l’autor.* Escull la opció 'Envío promocional' en el moment de la compra per gaudir de l'enviament gratuït fins el 23 d'abril (només en territori espanyol). -
Pierre Hadot"Plotino o la simplicidad de la mirada se ha convertido en un clásico de la interpretación intelectual del misterioso filósofo helenista, y por extensión del significado del pensamiento neoplatónico. Pierre Hadot escribió este ensayo en 1963 y, desde entonces, ningún otro estudio sobre Plotino ha conseguido arrojar una luz tan intensa sobre su pensamiento, que consiste en vivir de manera filosófica, despreciando lo material y aprendiendo a desarrollar nuestra conexión con lo eterno, pues la preocupación por las cuestiones mundanas son un obstáculo para alcanzar la gracia suprema: la comprensión del amor y lo divino".
-
Comentaris de Swami NikhilanandaTraducció d'Ada AlbrechtLa Māndukya Upanishad amb el cèlebre comentari del gran mestre de l'advaita-vedānta Gaudapada. Amb notes explicatives del reconegut Swami Nikhilananda, basades en els comentaris de Sri Shankaracharya."Hari Om. La sagrada paraula Om és tot això, és a dir tot el vast univers. Sobre això donem la següent descripció: Tot el passat, present i futur, és en veritat l'Om. Ademés, qualsevol cosa que existeixi més enllà d'aquesta triple divisió del temps és l'Om". Mandukya Upanishad 1.
-
Traducción de Alicia Souto "El yoga es una disciplina que a lo largo de varios milenios de historia dio lugar a muchas corrientes de pensamiento y a las más variadas experiencias. La práctica del hatha yoga está muy difundida en Occidente, pero asombra observar que hay muy pocos textos en castellano que permitan conocer las raíces de esta disciplina milenaria. Alicia Souto con esta publicación quiere llenar esta laguna. El lector tiene ahora en sus manos un texto muy importante y una absoluta novedad para los países de habla hispana, que pueden contar con una transliteración del original sánscrito, una traducción fiel y un comentario sobrio y seguro de tres textos fundamentales para el conocimiento del hatha yoga".
-
Enrique Bernárdez"Los Mitos germánicos presenta una visión nueva de la mitología de los antiguos germanos, al tiempo que describe la forma de vida de estos pueblos y los cambios históricos que se fueron produciendo en ellos. Incluyendo textos nunca antes traducidos al español y aportando soluciones novedosas a muchos de los problemas tradicionales de las mitologías germánicas, este libro recoge el estado más actual de los estudios sobre una religión antigua pero que sigue viviendo como fe oficialmente reconocida en varios países".